Mutación de Sanguinello originada en Italia.
Árbol de vigor medio, aunque mayor que Sanguinelli, con alguna espina en las ramas más vigorosas.
La coloración del fruto es más acusada en años de verano cálido, seguido de invierno frío, siendo mayor con suelos sueltos.
El fruto tiene poca adherencia al pedúnculo cuando madura, precisando de tratamiento si se desea mantener la fruta hasta mediados de marzo.
Características fruto:
- Peso: 160 – 210 g
- Diámetro: 66 – 74 mm
- Forma Redonda Diámetro / Altura = 1,05
- Corteza: 3,8 – 5,1 mm. Depresión peduncular marcada
- Color corteza Naranja rojizo. En madurez posee una ligera pigmentación antociánica índice color = 27
- Color pulpa Rojiza distribuida de manera bastante uniforme índice color = 45
- % zumo 50 – 55 zumo aromático, de color rosado y contenido muy bajo en limonina.
- Semillas 0, ocasionalmente alguna.
- Fructificación Alta
- Recolección 15 enero – 15 marzo
Observaciones agronómicas: El fruto tiene poca adherencia al pedúnculo cuando madura, precisando de tratamiento si se desea mantener la fruta hasta mediados de marzo.
Tabla de maduración


Mutación de Washington Navel originada en Venezuela.
Árbol vigoroso, con alguna espina en las ramas de mayor vigor.
Las flores carecen de polen y al igual que el resto de variedades del grupo navel, los frutos presentan ombligo.
La fruta es más ácida que Washington. Es frecuente que algunas yemas reviertan la mutación y parte de los frutos no presenten la coloración antociánica interna.
Características fruto:
- Peso: 200 – 220 g
- Diámetro: 75 – 78 mm
- Forma Redonda, Diámetro / Altura = 1,0
- Corteza: 3,5 – 4,5 mm
- Color corteza Naranja, índice color = 12
- Color pulpa Rosada, índice color = 25
- % zumo: 48 – 50
- Semillas No
- Fructificación Alta
- Recolección: 15 diciembre – 15 febrero
Observaciones agronómicas: La fruta es más ácida que Washington. Es frecuente que algunas yemas reviertan la mutación y parte de los frutos no presenten la coloración antociánica interna.
Tabla de maduración


Mutación de Doble Fina originada en Almenara (Castellón).
Árbol de vigor medio, achaparrado y sin espinas.
La viabilidad del polen está en torno al 25%, siendo la variedad autocompatible.
La coloración del fruto es más acusada cuando las temperaturas por la noche son bajas y hay un elevado contraste entre la temperatura diurna y la nocturna.
Características fruto:
- Peso: 100 – 130 g
- Diámetro: 56 – 62 mm
- Forma: Elipsoidal, Diámetro / Altura = 0,92
- Corteza: 3,6 – 4,7 mm
- Color: corteza Naranja, con manchas rojizas en el 50% o más de su superficie índice color = 34
- Color pulpa: La coloración rojiza se distribuye a lo largo de los tabiques radiales y en la zona periférica de los gajos, índice color = 39
- % zumo = 43 – 47, zumo muy aromático, de color rojo oscuro y contenido muy bajo de limonina.
- Semillas: 2 – 4
- Fructificación: Muy alta.
- Recolección: 15 enero – 31 marzo
Observaciones agronómicas: La coloración del fruto es más acusada cuando las temperaturas por la noche son bajas y hay un elevado contraste entre la temperatura diurna y la nocturna.
Tabla de maduración


Maduración interna unas semanas después que Navel Cara Cara, con pulpa también pigmentada por la presencia de licopeno.
Mantiene en el tiempo la calidad del fruto (50 dias) en el árbol y en postcosecha.
Gran productividad y elevada calidad organoléptica.
Menos incidencia de clareta y ombligas más cerrado que Cara Cara. La coloración externa es superior a las navales tradicionales.
Fruta de tamaño mediano (68 – 78 mm).
Tabla de maduración




Es de maduración temprana.
La pulpa presenta una coloración rojiza por la presencia e licopeno.
Presenta un calibre medio (68 – 78 mm), con 0-3 semillas por fruto.
Excelente sabor con elevado brix y contenido en zumo (superior al 55%). Baja presenncia de fibra en su pulpa.
Es una variedad muy productiva, más de 60 Tn/Ha que conviene adecuar a la intensidad de carga.
Tabla de maduración



